Un estudiante rosarino ganó las olimpíadas médicas
Entre 91 participantes, resolvió correctamente 53 de las 60 preguntas.
Martes, 19 de diciembre de 2017
Un estudiante rosarino se quedó con el primer premio de las Olimpíadas Académicas de Ciencias Médicas organizadas por la Universidad Nacional de Cuyo. Entre 91 participantes, de siete facultades públicas de todo el país, Alan Altamirano, de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), resolvió correctamente 53 de las 60 preguntas sobre cirugía, pediatría, ginecología y obstetricia que se le presentaron en el examen. La delegación rosarina se llevó también el 5º y 6º puesto de la competencia.
AL BALSEIRO
Alan cursa la última materia de la carrera, el Proyecto de Formación Profesional, una serie de prácticas de tres meses en guardias, centros de salud y hospitales. El punto final de toda esa actividad será en un mes, cuando comience una pasantía en el Instituto Balseiro, de Bariloche, donde podrá capacitarse en medicina nuclear. El viaje y la estadía en campus son parte del premio de las olimpíadas que se disputaron en Uspallata (Mendoza) a fines de noviembre.
DESDE SIEMPRE
Y los planes de Alan van todavía más lejos. El año próximo rendirá el examen para hacer una residencia en clínica médica, para poder ingresar al equipo del Hospital Centenario.
"Es uno de los mejores lugares", dice el joven, que quiere ser médico "desde siempre". Lo que cambió con el paso por la facultad, asegura, fue su forma de pensar la profesión. "Siempre estuve seguro de estudiar medicina porque quería contribuir a cuidar la salud y la vida de las personas. Pero, una vez adentro de la facultad y sobre todo con nuestro plan de estudios, tomas otro concepto de salud, de vida y sobre todo de la principal tarea del médico, que tiene que ver con evitar que la gente se enferme", dice.
MÉDICO CLÍNICO
Por eso también cambió su imaginado destino de cardiocirujano por el de médico clínico. Porque, asegura, "hay que volver al médico general, que conoce la integridad del paciente, que no fragmenta. Y que puede escuchar, tocar y sentir lo que le pasa al paciente".
POR DUPLICADO
No es la primera distinción que estudiantes de la UNR se llevan este año. En septiembre pasado, Florencia Corbalán obtuvo el primer puesto de un certamen realizado por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Córdoba, donde se evaluó el ciclo básico de la carrera, es decir los contenidos que se desarrollan durante los tres primeros años de estudio. En esa misma competencia, Alan obtuvo el 8º puesto.
Las olimpíadas médicas comenzaron a organizarse en el país hace unos 20 años, con el objetivo de promover la integración académica y social de los grupos que representan a las distintas universidades públicas y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje aplicado en las casas de estudios para la formación de profesionales médicos.
Fuente: La Capital