Vie, 25 abr 2025 | 00:17

19.6ºC / 78%

Ciudad de Santa Fe
19.6ºC / 78%

Clima ampliado

Viernes, 25 de abril de 2025 | 00:17

19.6ºC / 78%

Ciudad de Santa Fe
19.6ºC / 78%

Clima ampliado
Por la caída de ventas

SM se va de Argentina y 200 personas quedan sin trabajo

La editorial española era clave para la literatura infantil y juvenil.

Lunes, 15 de julio de 2019

Lo que circulaba como un rumor se empieza a transformar en noticia. El Grupo Editorial SM, con sede en España, ha decidido cerrar su filial argentina despidiendo a alrededor de 200 personas, y dejando sólo a 5 para hacer la representación comercial del cierre.

El argumento, que proviene de la casa matriz, tiene que ver con la situación económica que atraviesa el país y la dificultad de rentabilidad que esto presenta.

EN LA CALLE

En diálogo con LT9, una de las diseñadoras gráficas, Vanina Rodríguez, expresó que "yo trabajaba hace muchos años como freelance, y hubo una reunión donde nos comunicaron que cerraba la editorial en el país. Hay mucha gente que trabaja, 200 es el mínimo pero cada libro a su vez, tenía mucha gente que trabajaba con una gran red, además de los autores, los ilustradores, los editores, etc. Es una editorial que trabaja en muchos países de América y era muy importante en Argentina".

CAÍDA DE LAS VENTAS

Además comentó que "todos los manuales que nosotros hacíamos los utilizan todos los niños del país para la primaria y secundaria, además de otros de literatura infantil y juvenil, también de inglés y religión. Principalmente lo que ellos aducen es la baja en las ventas en estos últimos dos años".

CIERRE DEFINITIVO

SM trabaja con promotores en el interior, y fueron ellos los primeros en recibir los telegramas de despido. Esto ocurrió por tandas, y hoy les llegaron a quienes trabajan en el área comercial. Hacía tiempo que los trabajadores estaban al tanto de ésto, aunque a medias: sabían que iba a haber un recorte pero jamás que cerraría. La decisión final fue comunicada hoy por la empresa.

DE ORIGEN ESPAÑOL

Detrás del grupo editorial está la Fundación SM de origen español. Con su impronta marianista (de la Sociedad de María, congregación religiosa de la Iglesia católica) y fuertes valores evangélicos, la fundación se creó en 1977 con el objetivo -según se lee en su sitio web- de "dedicar los beneficios de la empresa SM a mejorar la calidad de la educación". Para esto, tiene programas y proyectos que tienen que ver con campañas de lectura y formación de docentes.

LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

Hace ya varios años que la literatura infantil y juvenil se ha consolidado como un mercado pujante e independiente. En este sentido, SM era una de las más importantes del rubro.

En el catálogo hay narradores destacados como Liliana Bodoc, Martín Blasco, Melina Pogorelsky y Norma Huidobro, entre tantos otros. Aunque no sólo publicaba ficción, también libros de textos que se divulgan en las escuelas.

Uno de los galardones más prestigiosos es suyo, el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, que sigue teniendo mucha repercusión.

GOLPE AL LIBRO

La noticia del cierre de SM Argentina golpea fuerte, no sólo en el mundo de la literatura infantil y juvenil, sino en la industria editorial en general.

Comentarios
encuesta

¿Cómo será el próximo Papa?

Ver Resultados