Jue, 08 may 2025 | 19:17

22ºC / 78%

Ciudad de Santa Fe
22ºC / 78%

Clima ampliado

Jueves, 08 de mayo de 2025 | 19:17

22ºC / 78%

Ciudad de Santa Fe
22ºC / 78%

Clima ampliado

Recomendación del día: estatuafobia no es ‘destrucción de estatuas’

Fundación del Español Urgente - Fundéu - BBVA.

Martes, 16 de junio de 2020

La palabra estatuafobia, que se ve con alguna frecuencia en las informaciones sobre las protestas contra la discriminación racial, significa ‘aversión o rechazo a las estatuas’, no ataques a estatuas ni destrucción de estas.

Uso inadecuado

  • La estatuafobia se extiende por el mundo.
  • La estatuafobia crece y ya afecta a Churchill o Colón.

Uso adecuado

  • La destrucción de estatuas se extiende por el mundo.
  • Los ataques a estatuas crecen y ya afectan a Churchill o Colón.

El término estatuafobia puede considerarse bien formado a partir del sustantivo estatua y el elemento compositivo -fobia (‘aversión o rechazo’), pero su significado lógico sería el de ‘aversión o rechazo a las estatuas’ en general. También se emplea, aunque es minoritaria, la forma estatuofobia.

Esta palabra, sin embargo, se está empezando a usar para aludir a la destrucción de algunas estatuas concretas, aquellas cuyos atacantes consideran que simbolizan el racismo. En este sentido, resulta más preciso hablar de ataques a o destrucción de estatuas y, si el contexto no lo deja claro, añadir consideradas racistas.

  • Cabe recordar que el español tiene desde hace siglos la forma iconoclasia (o iconoclastia) —creada a partir de las voces griegas eikón, -ónos (‘imagen’) y klásis (‘rotura, acción de romper’)—, que se refiere en origen a ‘la corriente que en el siglo VIII negaba el culto a las imágenes sagradas, las destruía y perseguía a quienes las veneraban’ y, de forma más general, a la ‘negación y rechazo de la autoridad de maestros, normas y modelos’, que por extensión puede aplicarse a algunos de los casos referidos.
Comentarios
encuesta

¿Qué te parece la caída de Ficha Limpia?

Ver Resultados