Vie, 09 may 2025 | 01:04

18.6ºC / 89%

Ciudad de Santa Fe
18.6ºC / 89%

Clima ampliado

Viernes, 09 de mayo de 2025 | 01:04

18.6ºC / 89%

Ciudad de Santa Fe
18.6ºC / 89%

Clima ampliado
Por caída en las ventas

No lo imaginaron: Imaginarium se va del país

La cadena española de jugueterías despedirá a 30 empleados.

Martes, 18 de abril de 2017

Después de casi una década, la cadena española de jugueterías Imaginarium decidió cerrar su operación en la Argentina, donde contaba hasta la semana pasada con cinco sucursales, todas ubicadas en shoppings de Capital Federal y provincia de Buenos Aires.

Aunque algunos de sus locales ya bajaron sus persianas -entre ellos el del centro comercial Alto Palermo-, otros permanecerán abiertos hasta fines de mayo. Es el caso de los que están en Unicenter y el Solar de la Abadía.

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

La decisión fue comunicada en los últimos días a los ejecutivos de los shoppings y a los empleados de la empresa. El Cronista intentó obtener información de sus responsables en el país, pero no obtuvo respuesta. De todos modos, se pudo saber que actualmente es un estudio de abogados el que están llevando a cabo el proceso de cierre de la operación argentina y a la vez negociando la rescisión de los contratos de alquiler con los propietarios de los diferentes centros comerciales donde alquila los locales.

“La sociedad argentina se ha visto obligada a aprobar su disolución y liquidación, debido a la necesidad durante el 2017 de renovar en condiciones más onerosas sus contratos de arrendamiento con centros comerciales y garantías conexas, al efecto negativo del tipo de cambio para los países euro y a la situación patrimonial de la sociedad argentina (pérdidas acumuladas debidas, entre otras causas, a las dificultades de importación históricas en el mercado argentino), al no poder sus socios afrontar las aportaciones necesarias para superar tal situación y atender sus obligaciones de pago”, explicó vía e-mail Félix Tena, director y fundador de Imaginarium.  

NO SORPRENDIÓ

En el sector, el cierre de la cadena no generó sorpresa. En un marco generalizado de caída de ventas, la propuesta premium de Imaginarium que se destacaba por la oferta de juguetes didácticos en su mayoría importados y con precios que arrancaban en los $ 500, alejó a los consumidores que adaptaron sus presupuestos a opciones más accesibles.

Pero no fue la única razón: la compañía española venía atravesando una dura situación financiera a nivel global, con números rojos en sus últimos balances, que la obligó en 2015 a encarar un plan de reducción de costos.

FACTURACIÓN

Con presencia en más de 20 países, a comienzos de este año sus propietarios decidieron reestructurar las filiales que no aportan ganancias. Un ejemplo es lo que ocurrió en Turquía, que representaba el 4,7% del total de la facturación del grupo y en donde se traspasó el negocio local a un franquiciado. Para el caso de Argentina, la decisión fue directamente el cierre como consecuencia de las pérdidas. La operación local aportaba un 2,9 % de la facturación general.

DESPIDO DE EMPLEADOS

En una de las empresas locales que fue proveedora de la cadena señalaron que sus problemas financieros venían desde "hace tiempo" y que ya en 2015 les había costado cobrar los últimos pedidos. Hasta ahora, Imaginarium cuenta con 30 empleados en la Argentina que serán despedidos. Por ese motivo, el Sindicato de Empleados de Comercio prevé realizar una denuncia ante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ya que asegura que la oferta que les realizó la empresa cubre apenas el 30% de la indemnización que les corresponde.

"Se manejaron a espaldas del sindicato y no tuvimos oportunidad de dialogar. Queremos saber por qué una empresa tan grande, española, no puede afrontar los pagos que corresponden", señaló Raúl Sedaño, subsecretario de Asuntos Gremiales del gremio.

EJERCICIO FISCAL

La compañía, fundada en Zaragoza, cerró su último ejercicio fiscal, entre el 1 de febrero de 2016 y el 31 de enero de 2017, con una caída de sus ventas del 14%, especialmente en España e Italia, donde se produjo un cierre de locales ?en su mayoría franquicias? superior al que estimaban y donde la temporada navideña no logró compensar la baja del primer semestre del año.

VENTAS EN BAJA

En la Argentina, en tanto, competía en un sector como el juguetero que atraviesa un momento de ventas en baja. De acuerdo con Matías Furio, presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, el año pasado el sector creció 1% en unidades, impulsado en parte por el plan de cuotas Ahora 12, que ya no está vigente.

"Pero en lo que va del año, las ventas están muy flojas, sobre todo por el tema de financiación. Los juguetes se venden en ocasiones puntuales y las cuotas incentivan esa venta. Teníamos expectativas de entrar en el plan de 3 y 6 cuotas como calzado y textil, pero se cerró", agregó el directivo.

Por su parte, Daniel Dimare, director de Marketing de la fabricante de juguetes Dimare, coincide con el diagnóstico. "La venta está siendo un poco dura. No sé si se debe a que se está esperando a ver qué pasa más adelante. Va a ser un año distinto y hay que remarla demasiado. Hay empresas con caídas del 30 % y otras que nos estamos manteniendo", explicó.

Aunque hay un aumento de las importaciones, desde las empresas aseguran que en general se trata de productos que no se fabrican en el país.

 

Fuente: El Cronista

Comentarios
encuesta

¿Qué te parece la caída de Ficha Limpia?

Ver Resultados